![]() |
Estudiantes de las diferentes instituciones educativas y el cabildo de Caldono participaron en este encuentro de pacificación. / Fotos Eliana Gómez - El Nuevo Liberal |
Como una muestra de afecto y
reconciliación hacia la paz, comunidades milenarias, población en general, Farc
y los integrantes del resguardo indígena de Caldono y otros, se concentraron en
el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, ubicado en la vereda
Santa Rosa del mismo municipio para dar paso a un acto simbólico de sanación y
armonización por la paz, liderado por el cabildo de esta zona del departamento
del Cauca.
Este encuentro que contó con
la participación de centenares de personas, se realizó gracias a una alianza
interinstitucional entre la Oficina del Alto Comisionado para la Paz- OACP, el
Pnud, Manos a la Paz, Agencia de Renovación para el Territorio – ART, Sena, Paz
Holanda, Secretaria Ejecutiva de la Jurisdicción Especial para la Paz - JEP,
Organización de las Naciones Unidas – ONU y diferentes cabildos indígenas.
Este acto de ritualidad
empezó con un recorrido por parte del cabildo indígena de esta localidad,
exguerrilleros y estudiantes de la institución educativa Madre Laura, Andalucía
y Pueblo Nuevo, quienes acompañaron y armonizaron mediante unas melodías el trayecto
de este evento.
Luego las autoridades
indígenas de los diferentes cabildos hicieron sus intervenciones y agradecieron
a los exintegrantes de las Farc por acogerse al Proceso de Paz y de nuevo ser
parte de la vida civil.
En ese orden de ideas,
Enoder Gonzáles, líder de las Farc de esta zona y del resguardo de Pueblo Nuevo
dijo que estos actos son una muestra de resistencia para continuar con el
propósito que siempre han soñado que son los compromisos con el pueblo y la
reivindicación de los derechos humanos.
“Para nosotros este
encuentro con las diferentes comunidades ha sido muy importante porque esto
demuestra nuestro compromiso con la lucha social y con el pueblo”, manifestó.
Pero por otro lado, explicó
que uno de los principios fundamentes e ideológicos, no fue la lucha armada,
sino la salida política, por eso invitó
a la ciudadanía para que se sumen a este movimiento social, con el fin de aunar
esfuerzos y así poder reclamar los derechos que por años se les ha vulnerado a
los ciudadanos.
Luego, con un tono fuerte y
empoderada de sus palabras, Marcela Gonzáles en representación a las mujeres de
este grupo al margen de la ley, expresó que las razones de integrar esta lucha
armada y política fue para cambiar la historia del país, donde existiera la
equidad con justicia social para todos y para entregarles a las nuevas generaciones
un mundo diferente.
“Es un paso muy importante
que vivimos hoy. Ojalá logremos el cambio en el país, donde la riqueza de la
nación no solamente sea para unos, sino para todos, para el pueblo. Hago una
invitación para que nos unamos y para que luchemos por una mejor nación y no
sigamos siendo oprimidos por el Estado”, afirmó.
De igual manera, hizo un
llamado al Gobierno Nacional para que se trace una línea a de acción contra las
amenazas latente del Proceso de Paz, especialmente por los panfletos
intimidantes y por los constantes asesinatos a exguerrilleros, “e incluso para
nosotros los reincorporados porque hay amenazas por parte del paramilitarismo
que sigue vive en esta región”, acotó.
Por su parte, Diójenes
Yalanda, mayor del resguardo indígena de Pioyá aseguró que: “reconozco el
esfuerzo de lucha que hicieron los exguerrilleros para llegar al Proceso de Paz
para que se generaran verdaderos cambios sociales. Ahora sólo esperamos que en
la vida civil sigan luchando por los ideales y sigan siendo fuertes así como lo
hicieron en la guerra; pero no con armas, sino con propuestas”.
Antes de terminar, Wilson
Tumo, vicegobernador del resguardo indígena de Pueblo Nuevo agregó que: “estos
actos deben permanecer en nuestras comunidades, recuerde que las comunidades
son el nuevo escenario de vida, que aunque hicieron parte de la guerra, hoy
hacen parte de la sociedad, da una alegría e importancia que nuestros
compañeros retornen al trabajo comunitario, autoridad, por eso una vez más le
reiteramos las gracias por haber aceptado al proceso de Paz”.
Este encuentro de
reconciliación, terminó con una serie de actividades culturales, como fonomimicas,
presentaciones musicales y de danza.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentarios es importante para nosotros...