Una mano amiga a Timbiquí

Se adelantan acciones para asistir a los habitantes afectados por esta emergencia. La Gobernación, al frente del tema.  

“Los timbiquireños pasamos un momento muy duro, muchas familias perdieron lo poco que tenían, están durmiendo en tablas mojadas”: Carlos Ocoró, comerciante. / Suministrada / El Nuevo Liberal. 
La Gobernación del Cauca a través de la Oficina de Gestión de Riesgo y Desastre y con el apoyo de la secretaría de Gobierno y participación, además del Ejército Nacional, se desplazarán con ayudas humanitarias al municipio de Timbiquí para atender la emergencia de inundación que viven los pobladores de esta zona del pacífico caucano.
Más de 2.000 familias resultaron afectadas debido a las fuertes lluvias que desbordaron el río Timbiquí, afectando al ochenta por ciento de la población.
“De esta forma la Gobernación del Cauca articula acciones para atender la calamidad y llegar inicialmente con ayudas humanitarias, mientras se evalúa los daños materiales, todo esto gracias a la colaboración de la Secretaría de Gobierno, Bogotá también nos autorizó el transporte con un avión que aterrizaría en Popayán y luego se hará desplazamiento con las ayudas a Timbiquí”, explicó Ricardo Cifuentes, Jefe Oficina Asesora Gestión de Riesgo de Desastre del Cauca.
La cifra de damnificados fue confirmada por el alcalde de Timbiquí, Édison Castro Lerma, quien explicó que en ese municipio de la costa pacífica llovió toda la noche del miércoles y la madrugada del jueves, lo que generó el desborde de su río tutelar.
“El comercio quedó inundado, todos los supermercados están bajo el agua y hay pérdidas incalculables, estamos pasando por un duro momento”, señaló el mandatario local.
Precisó que la creciente del río se presentó en horas de la madrugada y sorprendió a los 22.000 habitantes que tiene Timbiquí. “En estos momentos no hemos recibido ayudas porque el aeropuerto está inundando y para llegar acá solo tenemos dos vías: marítima y terrestre”, agregó el mandatario.
“No hay víctimas”
Sin embargo, la Gobernación del Cauca, a través de la Oficina Asesora para la Gestión de Riesgo de Desastre – OAGRD, informó que: “se procedió a verificar las cifras suministradas por las entidades integrantes del Sistema de Gestión de Riesgo Nacional y Departamental, habiéndose podido constatar que sólo se trato de una creciente del río Timbiquí,  hecho en el cual no se reportan víctimas, heridos o desaparecidos, como tampoco afectaciones en la integralidad  social y psicológica de la población”.
La materialización del evento produjo afectaciones a una parte de la infraestructura vial urbana del municipio, y del corregimiento de Coteje impidiendo la movilidad de los habitantes durante las horas que duro la inundación.
Una vez el río retornó a sus niveles de normalidad,  se constató que las afectaciones NO correspondían a lo manifestado inicialmente por el CMGRD del municipio  y que solamente correspondía inundaciones de bajo nivel, agregó la gobernación del Cauca, a través de dicha entidad.

Comentarios