La Comisión de Ciclomotañismo del Cauca pide apoyo institucional para premiar a los mejores de este deporte que se conocerán este domingo en la final.
@olguitapd
Este domingo será la gran final de la Copa Cauca de Ciclomontañismo, un evento organizado por la Comisión de Ciclomontañismo del Cauca desde hace más de seis años, recorriendo varios municipios y premiando en las diferentes categorías a los mejores de este deporte.
Sin embargo, como muchos de los campeonatos o festivales deportivos que se hacen en la ciudad y en todo el Cauca, se cuenta con recursos mínimos para hacerlos y por supuesto para premiar a sus participantes.
Esta Copa no es la excepción, pues según cometa Wilson Cabrera Vallejo, tesorero de la Comisión de Ciclomontañismo del Cauca, el apoyo por parte del Gobierno local y departamental es escaso, por eso afirma que es una valida que se hace “con las uñas” y gracias a la gestión que la Comisión y él como tesorero hacen a través de patrocinadores como bicicleterías, tiendas deportivas y otras empresas privadas.
“Yo estoy pensando el próximo año en retirarme porque cada vez es más difícil hacerla, la gente exige más, critican más, pero cada vez hay menos patrocinadores, Indeportes no colabora, el municipio no colabora, hemos llevado propuestas pero no vemos su vinculación. Yo tengo una bicicletería pero las importadoras cada vez me patrocinan menos”, señala Wilson.
En total, de la Copa participan 15 categorías, desde los “teteros” niños de 3 o 4 años hasta mayores de 50 años, y en lo que va corrido del año han realizado siete validas en los municipios de: Popayán, Timbío, Jambaló, El Tambo, Toribío, Santander de Quilichao y Florida (Valle del Cauca), pero según Wilson, siempre se ven “apretados” económicamente para cumplir con la logística y la premiación para los ganadores.
“Una valida de estas cuesta entre 6 o 7 millones de pesos, y nosotros en inscripción recogemos alrededor de 2 millones o 2 millones y medio de pesos, entonces a uno le toca buscar quién patrocine estos eventos, porque los deportistas también exigen en la premiación, no se conforman con cualquier regalo”, señala Cabrera.
Ante la inquietud si Indeportes o la Liga de Ciclismo del Cauca apoyará la Copa Cauca de Ciclomontañismo, esta Casa Editorial habló con Galo Valdivieso directivo de la Liga de Ciclismo, quien comentó que la solicitud de apoyo para la premiación de la Copa la hicieron los organizadores hace algunos días, pero no a la Liga sino directamente a Indeportes, quien a través de su gerente Milena Cabezas autorizó el apoyo, el cual no se hará económicamente sino a través de elementos de premiación.
“No autorizaron dinero en efectivo sino elementos para hacer la premiación como trofeos, medallas, sudaderas, gorras, u otras cosas que ya definirá el Instituto, por eso es que no se ha firmado el convenio porque es entre el Instituto y los peticionarios, pero la gerente autorizó fue una implementación para premiación que está en trámite y se les va a ayudar”, señaló Valdivieso.
Finalmente, el tesorero de la Comisión de Ciclomontañismo del Cauca destacó la vinculación de la Universidad del Cauca, ofreciendo el alojamiento para los deportistas que vienen de otras ciudades y departamentos.
“Como parte de la celebración de sus 190 años de existencia, la Institución a través de la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar, en línea con sus políticas de promoción del deporte, espacios de sano esparcimiento y hábitos de vida saludable, se vincula a este importante evento”, afirmó el doctor Deibar René Hurtado Herrera, vicerrector de Cultura y Bienestar.
Y así en medio de las dificultades y la escasés de patrocinio, la Copa se llevará a cabo este domingo en la pista del sector conocido como ‘La Torre’ cerca al Club Campestre de Popayán, impulsando el deporte en la ciudad y el departamento.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentarios es importante para nosotros...