Por
Eliana Gómez Hurtado
Luego de intensas
manifestaciones en los puntos de El Cofre, en el municipio de Cajibío, El
Estanquillo, en El Patía y El Decanso, en Caldono, la Federación Nacional
Sindical Unitaria Agropecuaria - Fensuagro; Coordinadora Nacional de
Cultivadores de Coca, Amapola, y Marihuana – Coccam; Marcha Patriótica; Asociación
Nacional de Zonas de Reservas Campesinas – Anzorc; Coordinadora Nacional de
Organizaciones y Comunidades Afrodescendiente – Conafro; Coordinadora Nacional
de Pueblos Indígenas – Conpi y Procesos de Unidad Popular del Suroccidente
Colombiano – Pupsoc, ratificaron junto con el gobernador del Cauca Óscar
Rodrigo Campo su compromiso con los
ciudadanos del departamento, levantando los puntos de concentración.
Jhonnatan Centeno, vocero de
Marcha Patriótica y también de la mesa de interlocución y acuerdos, explicó que
aunque se haya tomado la decisión de acabar con los sitios de concentración,
siguen firmes en el proceso de movilización, a raíz de la instalación de la
mesa de diálogos con el mandatario de los caucanos, de cara a una negociación a nivel nacional.
“Nosotros vamos a tener una
interlocución directa con el Gobierno Departamental y una posible interacción con
el Gobierno Nacional para poder tocar los puntos que hacen parte del pliego de
exigencias y que están relacionados con los problemas del departamento, como es
el caso de la tierra, infraestructura, salud, educación, vías, implementación
del Acuerdo de Paz, reactivación de la economía y muchos otros temas que vamos
a tratar”, aseveró Centeno.
Con esta mesa que se pactó
ayer en el Salón de los Espejos de la Gobernación, los voceros de estas
organizaciones esperan tener un espacio y diálogo permanente con la
institucionalidad y que según el representante de la Marcha Patriótica para el
16 de noviembre se tendrá prevista la primera sesión de la mesa.
“Estuvimos en una reunión con
el jefe de los caucanos ratificando nuestro compromiso y el de ellos”, enfatizó
Centeno.
Según el vocero de la mesa
de interlocución y acuerdos, durante los ocho días que duraron las
manifestaciones, participaron alrededor de cinco mil personas.
“La invitación es a que el
Gobierno instale la mesa de interlocución de acuerdo de carácter nacional que
pueda brindarnos garantías de seguridad a los líderes y defensores de derechos
humanos para desarrollar el trabajo con las comunidades, para que se suspenda
la erradicación forzada, para que se adelante el proceso de restitución
voluntaria y que entre todos podamos contribuir a la implementación del Acuerdo
de Paz en la Habana”, puntualizó.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentarios es importante para nosotros...