Editorial: Sobre campañas viales y cultura ciudadana

Por estos días hemos observado como la Secretaría de Tránsito Municipal ha intervenido algunos cruces semaforizados en importantes vías de la capital caucana. En Bella Vista, en el Sena Alto Cauca, en inmediaciones de las instalaciones de tránsito, entre otros puntos, donde el alto tráfico vehicular pone en aprietos la circulación vial, incluyendo también la seguridad de los peatones.
Son medidas que están en proceso de evaluación. Es sano entonces dar una espera a fin de determinar su funcionalidad y su operatividad. De esta forma pues, se comienza un verdadero proceso de educación al ciudadano, desde el transeúnte hasta el conductor de vehículo automotor para que cumpla determinadas funciones relacionadas con la movilidad en nuestra capital.

Este comienzo es para tener en cuenta y para seguir enriqueciéndolo, más ahora cuando la ciudad está viviendo un vuelco en cuanto a infraestructura vial: mejora en troncales, ampliación de calles y carreras y nuevas vías, deben sumarse a las propuestas de nuevas avenidas para descongestionar las actuales vías del centro, o de las pocas calles que sirven de acceso hacia el occidente de la ciudad.
Por ahora y mientras se reglamenta y pone en funcionamiento el estatuto de valorización con el que se financiarán nuevos proyectos viales, hay que seguir luchando contra incultura, que infortunadamente, aun aflora en la ciudad por todos los costados. Pese a las campañas ciudadanas recientes, en las vías públicas seguimos conviviendo con un gran número de payaneses que no obedecen las señales de tránsito, son agresivos, intolerantes, atraviesan las vías vehiculares por donde se les antoja, no hacen uso de los pocos puentes peatonales que hay; con desespero cada cual trata de ser primero que el resto, no respetan filas, en fin, son muchas las expresiones de falta de cultura ciudadana que padecemos y que de seguro más del 90 por ciento de los ciudadanos que vivimos aquí han sufrido o protagonizado de una u otra forma.

Por ahora se sigue en la discusión si es necesario o no ampliar el número de miembros de la Policía Metropolitana destinada al tránsito y transporte para mejorar el control vehicular en las vías y que incluso varios de ellos hagan parte de programas enfocados hacia la educación ciudadana. Por ahora, sin desestimar la solicitud, hay que seguir trabajando con lo que hay, aplicando planes que de una u otra forma están mejorando la movilidad en determinados puntos payaneses. La ciudad necesita de este tipo de campañas de cultura ciudadana, que deben ser prolongadas en el tiempo, para que se vean sus frutos y lograr que cada habitante se transforme en impulsor de la cultura cívica.

Las vías de Popayán, en gracia de discusión, pueden transformarse y haber fluido tránsito vehicular en todas las direcciones, pero si la cultura cívica de quienes habitan la ciudad no cambia, nada lograremos en cuanto a mejorar la calidad de vida.

Comentarios