Una condición puso el gobierno nacional para avanzar en las conversaciones con las organizaciones indigenas.
El ministro del Interior, Guillermo Rivera, les dijo a los voceros del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, que si no despejan la vía Panamericana no regresará a la mesa de conversaciones instalada en Monterilla, Caldono.
Pese a la advertencia los dirigentes nativos se mantuvieron con la orden de bloqueo en diversos puntos del carreteable internacional y se ratificaron en su exigencia de convocar al presidente Juan Manuel Santos en las conversaciones.
Grupos de manifestantes siguen apostados en los sectores de El Pital, El Rosal, el cruce al municipio de Silvia, La Agustina, Puente del río Mondomo, La Agustina y El Descanso.
La Fuerza Pública continúa realizando operativos en algunos tramos viales como el corredor Piendamó-Morales-Suárez-Tima-Santander de Quilichao, una de las pocas alternativas por la que en las últimas horas pudieron circular más de 500 vehículos de servicio público y particular.
Esta es una de las rutas que les quedan a los ciudadanos de Popayán y el sur del País para abastecerse de combustibles y productos de primera necesidad que empiezan a escasear. Sin embargo, ya se registran concentraciones en la finca La Sierra entre Piendamó y Morales.
Por su parte, la Gobernación del Cauca informó que la vía Panamericana en el tramo Popayán-Pasto presenta normalidad y en la ruta Popayán- Cali registra siete bloqueos.
Más de 370 ciudadanos venezolanos y ecuatorianos, entre ellos 25 menores de edad, que se quedaron en los bloqueos, fueron evacuados de la zona en una acción conjunta con la Defensoría del Pueblo, la Cruz Roja, la Defensa Civil y comunidades afro.
La Secretaría de Salud Departamental declaró la alerta amarilla en la red hospitalaria, especialmente en Popayán.
Entre tanto, la Alcaldía Municipal emitió un decreto para regular la venta de combustible en las estaciones de servicio de la capital caucana. La medida limita al suministro de $30.000 diarios para vehículos de servicio particular y hasta $10.000 diarios para motocicletas, en horario de lunes a domingo de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
La Transversal del Libertador, que comunica a Cauca y Huila, también fue bloqueada por las comunidades, impidiendo el paso por el municipio de Totoró, a la altura del crucero al municipio de Silvia.
El ministro del Interior, Guillermo Rivera, les dijo a los voceros del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, que si no despejan la vía Panamericana no regresará a la mesa de conversaciones instalada en Monterilla, Caldono.
Pese a la advertencia los dirigentes nativos se mantuvieron con la orden de bloqueo en diversos puntos del carreteable internacional y se ratificaron en su exigencia de convocar al presidente Juan Manuel Santos en las conversaciones.
Grupos de manifestantes siguen apostados en los sectores de El Pital, El Rosal, el cruce al municipio de Silvia, La Agustina, Puente del río Mondomo, La Agustina y El Descanso.
La Fuerza Pública continúa realizando operativos en algunos tramos viales como el corredor Piendamó-Morales-Suárez-Tima-Santander de Quilichao, una de las pocas alternativas por la que en las últimas horas pudieron circular más de 500 vehículos de servicio público y particular.
Esta es una de las rutas que les quedan a los ciudadanos de Popayán y el sur del País para abastecerse de combustibles y productos de primera necesidad que empiezan a escasear. Sin embargo, ya se registran concentraciones en la finca La Sierra entre Piendamó y Morales.
Por su parte, la Gobernación del Cauca informó que la vía Panamericana en el tramo Popayán-Pasto presenta normalidad y en la ruta Popayán- Cali registra siete bloqueos.
Más de 370 ciudadanos venezolanos y ecuatorianos, entre ellos 25 menores de edad, que se quedaron en los bloqueos, fueron evacuados de la zona en una acción conjunta con la Defensoría del Pueblo, la Cruz Roja, la Defensa Civil y comunidades afro.
La Secretaría de Salud Departamental declaró la alerta amarilla en la red hospitalaria, especialmente en Popayán.
Entre tanto, la Alcaldía Municipal emitió un decreto para regular la venta de combustible en las estaciones de servicio de la capital caucana. La medida limita al suministro de $30.000 diarios para vehículos de servicio particular y hasta $10.000 diarios para motocicletas, en horario de lunes a domingo de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
La Transversal del Libertador, que comunica a Cauca y Huila, también fue bloqueada por las comunidades, impidiendo el paso por el municipio de Totoró, a la altura del crucero al municipio de Silvia.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentarios es importante para nosotros...