Icbf denuncia penalmente a padre que intoxicó a su hijo con licor

Menor fue dado de alta y se recupera bajo protección de la entidad.

Para la directora nacional del Icbf, Karen Abudinen Abuchaibe, todo el peso de la ley debe caer sobre el padre que le dio a su hijo licor que lo intoxicó. / Tomada de http://resize2-doctissimocom.ladmedia.fr - El Nuevo Liberal.
Luego de conocerse que un niño de cuatro años resultara intoxicado en Popayán porque su ex padrastro le dio una bebida alcohólica, el Instituto de Bienestar Familiar (Icbf) regional Cauca activó los protocolos para garantizar sus derechos.

El diálogo con esta redacción, el director James Ney Ruiz, dijo que desde que se conoció la noticia se activó la ruta de atención y se asignó una Defensora de familia que hace trabajo psicosocial al niño y la madre.

Además se apertura un proceso administrativo de restablecimiento de derechos y procedió a la denuncia del padre a la Fiscalía por parte del Icbf por violencia intrafamiliar. “Estamos haciendo seguimiento y acompañamiento a este proceso. Las pruebas son de reserva y están en ese acopio para allegarlas al Fiscal del caso”, afirmó el funcionario.

Del estado de salud del niño, Ruiz indicó que se encuentra estable y en recuperación luego que fuera dado de alta del hospital Susana López de Valencia a donde un equipo de profesionales del Icbf se desplazó para verificar la situación médica del niño; brindó acompañamiento y atención psicológica a la  abuela materna y a la mamá, quien también recibió orientación sobre las acciones que puede adelantar respecto de las amenazas que ha recibido por parte del progenitor del pequeño.

“Al niño lo habían dejado con los abuelos paternos, su padre que está separado de la mamá involucró al hijo, salió con él, se tomó unos tragos y le dio al pequeño”, precisó el director.
Esta situación tuvo repercusión nacional y la misma directora del Icbf en Colombia, Karen Abudinen Abuchaibe, señaló que todo el peso de la ley debe caer sobre este hombre. “No podemos permitir que casos como estos sigan pasando, los adultos deben entender que darle alcohol a un niño y llevarlo a lugares no aptos para menores de edad es vulnerar sus derechos y ponerlo en grave riesgo, como pasó con el niño de Popayán”.
La directora del Icbf aprovechó para hacer un llamado a los padres de familia sobre la responsabilidad que tienen de proteger a sus hijos, mantenerlos alejados de la pólvora y del consumo de bebidas embriagantes, en particular en estas festividades, hechos que implican riesgos para la integridad física y psicológica de los niños y adolescentes.

Acerca de la violencia intrafamiliar
Desde Instituto de Medicina Legal se define a la violencia intrafamiliar “como toda acción u omisión protagonizada por uno o varios miembros de la familia, a otros parientes infringiendo daño físico, psicoemocional, sexual, económico o social”.

Cuando se habla del tema de violencia intrafamiliar, se hace referencia al abuso de poder sobre los miembros más débiles que están al cuidado de adultos, por eso afecta principalmente a los niños y niñas, a las mujeres, ancianos y ancianas y a quienes tienen alguna forma de discapacidad.

Por el aspecto penal la Ley 1142 denominada “Ley de Convivencia y Seguridad Ciudadana”, aumentó la pena del delito de violencia intrafamiliar de cuatro a ocho años y añade que estas clases de delitos dejan de ser: “desistibles”, “conciliables” y “excarcelables”, lo que quiere decir esto es que una vez se instaure una denuncia ante la autoridad competente porque en su hogar existe la violencia intrafamiliar no podrá arrepentirse ni quitarla porque no es permitido, tampoco podrá lograr una conciliación con su victimario (quien ejecuta la conducta), y además de ello la pena si o si deberá ser pagada dentro de centro carcelario.



Comentarios