Renovaron su compromiso con la convivencia pacífica y la resolución de conflictos

Renovaron su compromiso con la convivencia pacífica y la resolución de conflictos.
Este fin de semana culminó con éxito el proceso de “Fortalecimiento y capacitación presencial en competencias, habilidades y técnicas de negociación en resolución de conflictos” que involucró a 101 Conciliadores en Equidad de  los departamentos de Antioquia, Córdoba, Cauca y Valle.

En el municipio de Santander de Quilichao, se  dieron cita 51 conciliadores de los municipios de Caloto, Miranda, Guachené, Villa Rica y Santander de Quilichao (Cauca) y  Florida y Pradera (Valle). En  el municipio de Caucasia se reunieron 50 Conciliadores en Equidad de Caucasia, Cáceres y El Bagre (Antioquia); Montelibano, Puerto Libertador y San José de Uré (Córdoba).

Este proceso de actualización que impulso el Ministerio de Justicia y del Derecho y desarrolló la Cámara de Comercio de Cali, buscaba brindar herramientas técnicas y conceptuales que permitirán actualizar conocimientos de los conciliadores en equidad, facilitar el intercambio de experiencias, estimular su actividad y brindar una mejor calidad en la prestación de este servicio de justicia no formal.

”Hoy contamos con un grupo de Conciliadores en Equidad altamente motivados, con renovado compromiso, empoderados y posesionados de su rol, para impactar positivamente en la resolución de conflictos y convivencia de las comunidades“, señaló Cristina Ramos, Coordinadora Nacional del Programa de Justicia en Equidad  de la Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y del Derecho, al cierre del evento de formación en el municipio de Caucasia. 

La funcionaria destacó el esfuerzo personal de los conciliadores y mencionó el importante rol que ocupan como representantes de la justicia alternativa y comunitaria en el marco de los Sistemas Locales de Justicia, una estrategia que impulsa el Ministerio de Justicia y que facilita la articulación de todos los actores locales comprometidos en la resolución de conflictos, para optimizar servicios y brindarle a la ciudadanía un acceso oportuno y eficiente a la justicia y a sus derechos.

Los Conciliadores en Equidad son líderes reconocidos y elegidos por la comunidad, que destaca sus capacidades y cualidades para actuar como facilitadores en la solución de conflictos particulares y comunitarios.

“Tenemos la voluntad, el compromiso y las ganas para seguir trabajando por la paz de nuestros territorios”, señaló Andrés Enrique Salgado, Conciliador en Equidad, quien agradeció el proceso de formación y la presencia de la institucionalidad local. 




En el cierre, se hicieron presentes los secretarios  de gobierno de Puerto Libertador, El Bagre y Caucasia, quienes destacaron el importante trabajo que desarrollan los Conciliadores en Equidad por su comunidad y anunciaron su compromiso con la sostenibilidad de este mecanismo.

“Vamos a trabajar de manera articulada para fortalecer  la institucional de la Conciliación en Equidad y mantener la esperanza en la resolución pacífica de los conflictos al interior de nuestras comunidades”: José Antonio Cerpa Quiroz, Secretario de Gobierno de El Bagre, Antioquia.

“Los felicito, se fortalecen en esa tarea de soñar en una nueva patria y ayudar a construir un mejor territorio para todos”, finalizó. Gonzalo Emilio Corre Molina,  Secretario de Gobierno de Caucasia, Antioquia.


Comentarios