Convocatoria para cuidadores de personas con discapacidad

El encuentro se realiza con el fin de tomar los datos personales de estas personas para afianzar la red de apoyo. 

Los niños y las niñas de la Fundación son de edades entre los 4 y los 28 años. / Suministrada - El Nuevo Liberal.
Leidy Vanesa Molina,
directora de la
Fundación ‘Samuel Mera’. 

Leidy Vanesa Molina, directora de la Fundación ‘Samuel Mera’, invita a los cuidadores de personas con discapacidad de la ciudad de Popayán para conocerlos y así afianzar una red de apoyo que le permita presentar proyectos ante los entes territoriales.

La jornada de recepción de datos se desarrollará en el Parque Francisco José de Caldas a inmediaciones de la Alcaldía, de 2:00 p.p. a 5:30 p.m.

Según Molina, la fundación fue inspirada por su hijo Samuel Mera, quien hace dos años fue diagnosticado con autismo (catalogado como discapacidad mental).

“Nace por una iniciativa familiar y propia, yo soy madre cuidadora principal de un hijo con discapacidad, quien fue diagnosticado con autismo y cuando fuimos a buscar información a nivel local no la encontramos, por eso al darnos cuenta de ese vacío decidimos documentarnos, relacionarnos con gente que sabe del tema y a fortalecer los conocimientos previos como familia”, expresó la Licenciada en Artes.

La Fundación se constituyó formalmente en octubre de 2018, brindando acompañamiento pedagógico extraescolar a niños y niñas con dificultades comunicativas, lenguaje, conducta, y trastorno del espectro autista, a través de herramientas terapéuticas y academia artística. La misma también realiza una labor inclusiva con niños sin diagnóstico.

De igual manera, ayuda a gestionar los procesos terapéuticos con la EPS y los asesora para que puedan acceder al programa de Inclusión Educativa del municipio.

Inicialmente el proyecto, arrancó con recursos propios, sin embargo el año pasado ganaron una convocatoria de la administración municipal y con eso pudieron fortalecer la sala de artes.
De acuerdo con la directora, la meta de aquí a julio es poder inscribir a 70 niños en condición de vulnerabilidad y escasos recursos que están en lista de espera.

“Cada vez que llega un niño que tenga la capacidad de pagar, hay mismo vinculamos a otro que no la tenga para que se pueda sopesar esa posibilidad de tenerlos a todos”, precisó.

La Fundación cuenta con un equipo de profesionales interdisciplinarios, entre los cuales se encuentran: psicóloga, fonoaudióloga, licenciada en educación y las madres cuidadores.

Para terminar, Molina hizo un llamado a la Alcaldía de Popayán y a la Gobernación del Cauca para que apoye esta iniciativa y así se pueden beneficiar más niños con discapacidad.

“Necesitamos el aporte de la Alcaldía, del brazo financiero por parte del Estado o empresas privadas para poder tener a los niños en la Fundación”, sostuvo la directora de la fundación.

Comentarios