Espacio radial que usted podrá escuchar todos los sábados de cuatro a seis de la tarde en el dial 104.1 de Unicauca Estéreo.
![]() |
Equipo de ‘El Solar Antillano’: de izquierda a derecha: Diego Luis Velásquez, Francisco Fulí, Jairo Grijalba Ruíz y Eduardo Roa Muñoz (director). / Foto suministrada - El Nuevo Liberal |
‘El Solar Antillano’ se trasmite desde el primero de junio del año 2014. Un espacio pensado principalmente desde la música, para que los amantes de la cultura afrolatina, tengan un espacio de encuentro. Eduardo Roa Muñoz nos contó un poco más sobre el programa que dirige.
Jazmín Muñoz Yela: ¿Cuál es el propósito del programa?
Eduardo Roa Muñoz: Nuestro objetivo es el rescate, promoción y difusión de la cultura afro-latina, principalmente a través de su música.
JMY: ¿Cuál es el público objetivo al que está dirigido?
ERM: Por su carácter cultural, informativo y didáctico, nuestro programa está dirigido a toda la población.
JMY: ¿Qué tipo de temáticas manejan?
ERM: En ‘El Solar Antillano’ abordamos todo lo relacionado con la cultura "salsera", los ritmos y géneros que la conforman. Entiéndase: Son, Guaracha, Guajira, Bolero, Guaguancó, Plena, Bomba, Cumbia, Gaita Zuliana, Jazz, Bossa Nova y un etcétera tan amplio como la música de la cuenca del Caribe y África.
JMY: ¿En el desarrollo del programa que tipo de formatos se manejan?
ERM: El formato es del tipo "audición comentada". Se hacen reseñas y comentarios respecto a la temática abordada en cada emisión, que puede ser la vida y obra de un artista, orquesta o un género, ritmo o época específica.
JMY: Cuéntenos algunas experiencias significativas
ERM: Tal vez lo más importante ha sido la aceptación y reconocimiento de nuestra labor por parte de los oyentes ya que cada vez, con mayor frecuencia, recibimos reportes de sintonía de diversas partes del mundo dado que nuestra emisora universitaria se puede escuchar a través de Internet. Igualmente los comentarios de nuestros seguidores han sido siempre muy positivos. Otro aspecto a resaltar es el apoyo y confianza incondicionales por parte de las directivas de la Emisora.
JMY: Con el programa ¿Cómo se contribuye a los fines de la Emisora de la Universidad del Cauca?
ERM: Principalmente a través del reconocimiento y valoración de una parte fundamental de nuestra cultura, como lo es el aporte afro a la conformación de nuestra identidad como afrolatinoamericanos, hurgando en los orígenes y desarrollo de esta expresión humana.
JMY: A través de los programas ¿Cómo se contribuye al desarrollo de un buen ejercicio periodístico?
ERM: Si bien nuestro espacio no es específicamente periodístico, la necesaria investigación y documentación requerida, en cierto modo asume ese aspecto básico del quehacer periodístico.
JMY: Cuéntennos algunas críticas, comentarios o apreciaciones qué ha recibido el programa.
ERM: En general las críticas siempre han sido muy positivas. La programación musical, al no responder a necesidades comerciales ha calado muy bien en un público que busca algo más que la mera audición desprevenida. Igual ha sucedido con los comentarios que ponen en contexto la música escuchada.
JMY: Si hay algo importante que considere deba ser agregado, cuéntenos…
ERM: De nuevo reiterar el apoyo y libertad total ofrecidos por parte de las directivas de la Universidad del Cauca y muy en especial al personal adscrito a Unicauca Estéreo 104.1 F.M.
JMY: Invite al público a escuchar su programa.
ERM: Sea esta la oportunidad para invitar a todos los lectores de El Nuevo Liberal, interesados en profundizar en el fabuloso mundo de la música afro latinoamericana, para que nos encontremos en El Solar Antillano todos los sábados de 4:00 a 6:00 de la tarde en el 104.1 de la frecuencia modulada o en Internet en www.unicauca.edu.co/emisora. Seguro tendrán una experiencia diferente en cuanto a escucha musical.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentarios es importante para nosotros...