
Jorgeeliecer_ortiz@yahoo.es
Sin duda, uno de los primeros actos administrativos que suscitan interés por parte de electores y no electores de la contienda política de octubre 2019 que eligió gobernantes territoriales y locales, es el Plan de Desarrollo Municipal y Departamental, pues claramente, marcara el derrotero a seguir en los próximos cuatro años, y donde evidenciaremos, que las propuestas, que motivaron a los electores a depositar su voto de confianza, pues estas, se verán plasmadas en el documento, que con la firma de los gobernantes, secretarios y apoyo técnico, socializaran, por parte de la gobernación, en los 42 municipios de la geografía caucana y por parte de las alcaldías, en barrios y veredas, un ejercicio democrático, que busca la participación de los y las ciudadanas, conscientes, de que son ellos, los que conocen la problemática social y que desde su óptica, propondrán alternativas de solución, le corresponderá a las administraciones de adoptar o no esas inquietudes que planteen en la diferentes mesas de trabajo que se han dispuesto en jornadas de trabajo planeadas con juicio, para que ningún actor social se quede por fuera de esta gran oportunidad de hacernos participe en la construcción de sueños, si, por que a decir verdad, todos los que habitamos en el departamento y en especial en su capital, tenemos sueños, esperanzas, deseos de que Popayán, por fin, tome el rumbo del desarrollo, que seamos identificados, no solo, por la majestuosidad de sus paredes blancas y hermosos templos, interesantes museos, regia, como dirían los rolos, gastronomía, sí, tenemos la obligación de avanzar en un Popayán incluyente, generador de oportunidades de empleo, garantizar mayor cobertura educativa, jugársela por una salud más preventiva, por un medio ambiente y cambio climático acorde a las circunstancias, no solo, nacionales, sino, mirando experiencias mundiales, que día a día generan alarmas, por el poco interés que despierta, inclusive en líderes mundiales, en fin, construir un Plan de Desarrollo, que como lo indicara Juan Carlos López Castrillón, en la etapa electoral, permita creer nuevamente en la ciudad y lo más importante, en sus gobernantes.
En este orden de ideas, digamos, que, en las primeras de cambio, la administración #YoCreoEnPopayan, pone en consideración de los habitantes de Popayán una estructura de Plan que contempla una serie de ejes temáticos como el Desarrollo Humano; Planeación, Desarrollo Urbano, Rural, Movilidad e Infraestructura; Convivencia y Seguridad Ciudadana; Desarrollo de la Productividad y Competitividad; Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; Gestión y Desarrollo Institucional. La administración está haciendo la tarea, los secretarios y jefes de Unidad están enriqueciendo el Plan desde su experiencia y trabajo social, la comunidad en general, a partir del 3 de febrero será el actor principal, pues tendrán la oportunidad de participar en su construcción, para que finalmente, el dueño de la batuta, con su liderazgo y firme compromiso en la construcción de una ciudad con más futuro que pasado, el Alcalde Juan Carlos, entregue, previo concepto del Concejo Municipal de Planeación y de la aprobación del Concejo, la carta de navegación que nos lleve a feliz puerto en el año 2013 como preámbulo y visión de futuro en los 500 años de Popayán.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentarios es importante para nosotros...