Popayán está siendo usada como escondite por narcotraficantes: Fiscalía

Popayán está siendo usada como escondite por narcotraficantes.

Este miércoles se celebró la sesión de control político en el Concejo de Popayán para abordar temas relacionados con la seguridad y convivencia ciudadana.

Con la participación de Elvia Rocío Cuenca,  secretaria de gobierno municipal, delegados de las autoridades militares y de Policía, junto a la Fiscalía General de la Nación, pusieron en el debate asuntos que deben afrontar las autoridades y la comunidad para mejorar la seguridad, la convivencia y la cultura ciudadana, así mismo para conocer de primera mano los flagelos que afectan la percepción de seguridad.

En tal sentido, Raúl González Flechas, director seccional de Fiscalías Cauca, dio reveló que jefes de estructuras dedicadas al narcotráfico en el norte del departamento se están escondiendo en la ciudad de Popayán.

"Popayán es un lugar de tránsito para el movimiento de dinero fruto de narcotráfico", dijo el director seccional de Fiscalías.

Así mismo indicó que, "hemos detectado la presencia de jefes de estructuras dedicadas al narcotráfico con gran poder de presencia en el sur y norte del departamento del Cauca".

Por ende, explicó que se realizarán unas líneas de trabajo investigativas para el tema de lavados de activos y enriquecimiento ilícito desde la ciudad de Popayán.

Otros temas que se ventilaron tuvieron relación con reducción de cuadrantes de la Policía que hay en la ciudad, es decir, que faltan más uniformados para que patrullen las calles, además no está en funcionamiento la totalidad de las cámaras de seguridad que hay en la ciudad. También se confirmó que en Popayán se esconden o transitan grandes capos del narcotráfico.

Aún así, la Policía, una de las instituciones que participó en la sesión, indicó que solo en el 2019 se presentaron 3.000 capturas por diferentes delitos, resultados obtenidos con el personal que labora en esta zona del país. También se indicó que fueron alrededor de 150 automotores, automóviles y motos, recuperados en los planes de control que adelanta dicha institución.

Intervenciones

Dentro del ejercicio participativo de los concejales, quienes  plantearon la necesidad de un mayor compromiso de las organizaciones estatales, se destacó la intervención del corporado William Campiño, quien propuso un trabajo de articulación institucional y comunitaria para asumir con eficacia los desafíos de la seguridad y la convivencia en la capital del Cauca.

“Hay que realizar un trabajo estratégico, articulado y por objetivos por parte de las instituciones encargadas de estos asuntos para que mantengan un mismo objetivo social que propenda por el bienestar de los payaneses”, dijo Campiño.

De igual forma, se dejó claro que hay que trabajar más en materia de controles para contrarrestar la inseguridad, representada en situaciones como la venta de estupefacientes cerca a planteles educativos, el robo callejero y los casos de justicia por cuenta  propia.

“Se planteó la realidad de la seguridad en el municipio, que es preocupante, pero a la vez se adquirieron compromisos para atacar a la delincuencia en sitios identificados como críticos, labor que se  adelantará, de manera conjunta con el Ejército, la Policía y la Fiscalía, ese, digamos,  fue el resultado positivo del debate”, dijo por su parte Julián Ausecha. 

Comentarios