El diálogo y la concertación con los vendedores ambulantes y estacionarios, será la directriz desde la Alcaldía de Popayán para superar esta situación.
![]() |
Rocío Cuenca Bonilla, secretaria de Gobierno de Popayán. |
La secretaria de Gobierno de Popayán, Rocío Cuenca Bonilla, indicó luego de una sesión en el Concejo municipal, que los corporados mostraron disposición para atender junto con la administración local, temas de ciudad, entre estos la ocupación del espacio público y la seguridad.
“Hay que hacer un ejercicio muy juicioso y desde que el Concejo tenga muy buena voluntad porque ellos son la representación de la comunidad, significa que podremos hacer un trabajo en equipo y trabajar temas como espacio público y seguridad”, declaró la secretaria.
Según Cuenca, allí hay unos compromisos claros y no se puede improvisar, en el caso específico del espacio público “hay una deuda histórica, se ha dejado hacer muchas cosas pero no se ha puesto orden, que no es imposición, es negociación, dialogar con la gente, buscar alternativas, recursos y buena voluntad de todos”.
Recordó que el alcalde de Popayán tiene un compromiso total con la ciudad porque quiere ordenarla, que la gente tenga compromiso y sentido de pertenencia. “Porque al momento de tomar las decisiones todos tenemos que vincularnos y hacerlas cumplir y vamos a ver que Popayán va cambiando la perspectiva, el sentimiento e iremos apropiándonos de las cosas que queremos hacer en la ciudad”.
La secretaria de Gobierno se refirió a la ley de espacio público que en nueve artículos propende por el orden, es un ejercicio que se hace con los vendedores ambulantes clasificándolos en estacionarios, permanentes u ocasionales. “Ese trabajo nos va a dar la luz por donde trabajar, hay que entender por qué están en las calles, cuáles son sus condiciones de vida. Cómo trabajamos procesos de formación y capacitación para que mejoren conocimientos e ingresos en lo socio empresarial y comercial”.
De esta manera, se propone desde la administración municipal realizar un trabajo articulado con los vendedores para encontrar soluciones concertadas y dignas, “para que se sientan felices de ejercer su labor pero de manera ordenada y la idea es que con el tiempo se formalicen y estamos a la espera del compromiso del gobierno nacional para que saque adelante la política de espacio público y desde allí hacer lo nuestro como gobierno municipal”.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentarios es importante para nosotros...