![]() |
La carrera del Inem 10K celebrará la vida de Pedro Bonilla como docente y líder deportivo caucano el 29 de octubre |
Si alguien en Popayán contó con grandes amigos, esos que perduran toda la vida, fue Pedro Bonilla, por eso este Domingo veintinueve de octubre el INEM le rinde homenaje en la quinta Versión de la Carrera Atlética, a quien fue una persona consagrada a la promoción del deporte desde su juventud tal y como lo comenta su amigo Alberto Fernández Narváez, aquel payanes con alma de costeño que de su periplo por Santa Martha, Barranquilla y Cartagena trajo en el año 1975 el softbol a la ciudad de Popayán.
Se murió Pedro Bonilla fue una noticia que me toco el alma comenta Alberto, pero al instante comprendí que hay personas que dejan una huella que inmortaliza su presencia, que vivirá en todos aquellos que tuvieron el agrado de recibir sus orientaciones y sus exigencias en el entrenamiento, de aquellos que emprendieron una ruta y que lograron sus sueños como deportistas o como seres integrales en la vida, que aprendieron el valor del esfuerzo para continuar y hoy se destacan en múltiples profesiones de servicio social.
Pedro Bonilla empezó como jugador del equipo del Municipio de Popayán y de allí fue llamado para hacer parte de la selección Cauca en el año 1957, de la que años más tarde también sería su entrenador; fue el fundador del Deportivo Popayán, organizó todas las categorías: pre infantil, infantil juvenil, mayores y en el año 1967 este equipo salió campeón en las cinco categorías, aún muy joven él era jugador y entrenador y siempre estaba atento en toda la parte organizativa, comenta Alberto.
Fueron momentos inolvidables época en la cual Pedro fue fichado para ir a jugar fútbol a nivel profesional con el equipo Santafé, pero antes de partir en uno de los clásicos patojos, sufrió una grave lesión de rotura de ligamentos y como en ese época la medicina deportiva aun no tenía gran avance quedo marginado de la posibilidad de aprovechar esta oportunidad, comenta otro de sus grandes amigos y colegas el profesor Edgar Gómez, también docente de Educación Física y quien ha sido pionero del atletismo y del actual programa de Educación Física en la Universidad del Cauca, que en sus comienzos fue en convenio con la Universidad del Valle.
De este episodio triste en la vida deportiva de PEDRO BONILLA, quedo en su alma el sinsabor de lo que había podido ser y fue uno de los catalizadores de sus ratos bohemios, en los cuales y a pesar de todo jamás perdió la lucidez de ir por el camino de buscar talentos deportivos en las nuevas generaciones.
Como amigo personal del barrio, Alberto, recuerda el trabajo que emprendieron con Pedro, que consistió en hacer canchas de fútbol en cualquier lugar donde existiera un potrero, porque en ese tiempo habían pocos escenarios deportivos, evoca que el mayor de todos era el escenario del Achiral que estaba ubicado en el barrio Valencia, era el gran estadio de nuestro tiempo, donde se jugaban los mejores clásicos de la ciudad entre los Samarios y los Cardenales que se destacaban por una rivalidad fuerte y sana y de aquellos equipos salió el primer caucano que integró la selección Colombia de apellido Paz, luego aparecieron entre muchos Bombillo Castro, Vivas y Ternero, que fueron talentos innatos e inolvidables.
De esta promoción deportiva quedan muchas personas que integraron el deportivo Popayán y otros equipos y una satisfacción personal que dos de sus hermanos fueron a jugar a nivel profesional en los clubes de Santafé, América, Cúcuta y un equipo de Venezuela.
Pedro Bonilla, fue Coordinador de Deportes de la Secretaria de Educación del Cauca, desde donde impulso el fútbol y el voleibol, a este cargo llego gracias a su interés por el deporte en la región en la década de los 70 a 80.
Rememorar a una persona de bien, es importante, Fernández y Gómez, lo consideraron un mecenas, que siempre trabajo en pro del fútbol con pocos recursos, en el cual se destacaba adicionalmente por ser un hincha fiel del Deportivo Santafé, tanto que el primer uniforme del Deportivo Popayán fue exactamente igual: camisa de manga larga con fondo rojo. Recuerdan que constantemente hacía rifas y actividades, tomaba fotos para los carnés, les daba a los jugadores viáticos y transporte la mayoría de las veces de su propio peculio, era semejante a un padre para sus pupilos, estaba pendiente hasta de su vida personal, preguntándoles constantemente como estaban en sus estudios y en su familia, porque sabía que todo eso incidía en su rendimiento deportivo, adicional a ello era muy inclinado a ver como se encontraban sus amigos, cuál era su situación y se caracterizaba por su espíritu humanitario.
Pedro Bonilla, el puntero izquierdo de la selección, Cauca, el profesor Inemita promotor del fútbol, el entrenador, el amigo, el hombre que hasta los últimos días de su existencia estaba buscando talentos deportivos, tuvo el tiempo suficiente para ser feliz, para dejar una hermosa familia, para hacer escuchar su eco pidiendo unas mejores condiciones para el deporte caucano y payanes, que aunque no encontró el apoyo suficiente; con sus iniciativas, con sus búsquedas dejo un legado que retoma el INEM “Francisco José de Caldas”, rindiéndole homenaje en la V Carrera Atlética INEM Popayán 10k que se celebrará este domingo 29 de octubre del 2017 en la cual se le entregara una resolución emanada desde la dirección de la Institución y que se viene constituyendo en un evento de trascendencia nacional, como un testimonio directo y una voz que desde el más allá continua clamando unas condiciones dignas para los deportistas en nuestra comarca.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentarios es importante para nosotros...