HORACIO DORADO GÓMEZ
horaciodorado@hotmail.com
Si le pidieran a empleados de distintos rangos y cargos que
digan una frase con dos adjetivos para describir lo que piensan de esta
empresa, con seguridad responderían abreviando: “Patrimonio de Popayán, valiosa
y única”.
Emtel S.A. E.S.P., con la austeridad del caso, (bombas y
pastelillo) celebró 33 años de vida jurídica, tomando la fecha del año 1984
cuando oficialmente crearon la Empresa Municipal de Teléfonos de Popayán,
mediante Acuerdo 017 del 8 de octubre, del Concejo Municipal de Popayán.
Pero la genuina partida de nacimiento, es el 29 de abril de
1950 cuando el gobernador del Cauca, Guillermo de Angulo expide el Decreto No.
887 bis: “Por el cual de ordena el montaje de una Planta de Teléfonos
automáticos en la ciudad de Popayán”, aprobado por el Ejecutivo Nacional
mediante el decreto No. 2009 del 13 de Junio de 1950. El gobierno nacional
autorizó ampliamente al Gobierno Departamental para contratar el montaje con la
casa Ericsson de la Planta y Redes, elevado a Escritura Pública con el número
1506 del 7 de Diciembre de 1.950, por un valor de US166.000.
En su condición de Ingeniero Jefe del Departamento Álvaro
Caicedo (q.e.p.d) supervisó la construcción del edificio para la Telefónica en
un lote anexo a la Alcaldía, así como el montaje de la Planta, Redes e
Instalación de 1.000 teléfonos. En esa época, el edificio, incluyendo
amoblamiento, costó $150.000, sin que el Departamento adquiriera deuda externa
alguna. El Edificio, la Planta y redes fueron donados por el Departamento al
Municipio de Popayán, en ceremonia de inauguración celebrada el 13 de junio de
1.954. Como Alcalde de la ciudad, el mismo ingeniero Álvaro Caicedo, por
solicitud del Ministerio de Comunicación, elaboró en coordinación con la Planta
Telefónica los estudios para la ampliación de 4.000 líneas telefónicas; 2.000
para 1977 y 2000 para los años 78 al 80, con un costo de 60 millones de pesos.
En aquellas calendas, para las ciudades intermedias obtener estos permisos y
proceder a abrir licitaciones era una labor titánica por las innumerables
barreras de orden legal y vencerlas era un proceso que llevaba muchos meses.
Posteriormente, mediante Acuerdo 019 del 17 de septiembre de
1992 se transforma en Empresa Municipal de Telecomunicaciones de Popayán, con
cubrimiento regional abriendo la posibilidad de competir en otros servicios de
telecomunicaciones como televisión. Y fue la Ley 142 que permitió su razón
social como Empresa de Telecomunicaciones de Popayán S.A. EMTEL E.S.P.
Devolviéndonos a mediados del siglo XX, la primera planta
telefónica de clavijas que hubo en Popayán, fue de propiedad de Don Pedro
Martínez que funcionó en el segundo piso del Hotel Lindbergh, frente a la iglesia
de Santo Domingo.
Hoy, el gerente de Emtel, ingeniero Alejandro Pajoy, sin dar
brazo a torcer, con el empuje que viene imprimiéndole a Emtel, sin usar espejo
retrovisor, atestigua, que en todo caso, la boleta de defunción de Emtel S.A.
ESP, no está en sus manos ni tampoco en las del Alcalde César Cristian Gómez
Castro.
Click Here!
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentarios es importante para nosotros...