El Cauca y los acuerdos de carretera

NELSON EDUARDO PAZ ANAYA
nelsonpazanaya@hotmail.com

Desde luego que somos un territorio en construcción pese a los mil años de historia, pero no hacemos el esfuerzo por fundar primero unos parámetros de pensamiento Caucano, no se sabe en concreto para donde vamos, porque ni siquiera sabemos que queremos, entonces todo se distrae, para mostrar activismo, cuando en el fondo no se hace nada, como ha pasado en estos últimos años, confundidos en la componenda electoral.

Se pierde la capacidad para el análisis de la problemática que afecta la región, por allí se ve gritar contra el taponamiento de la vía, eso está bien, es un derecho ciudadano, pero mientras tanto se ignora, como por deficiencias del sector de infraestructura del Gobierno nacional, la calzada adicional de Santander de Quilichao a Popayán, nunca empieza.

Donde está la protesta frente a los cientos de accidentes, muertes diarias, altos costos económicos por tiempo, combustibles, desgaste automotor, que lesionan de manera contundente la producción empresarial y comercial del cauca, como seria de oportuno un informe de las universidades sobre esta grave afectación, esos son los costos de fondo, lo demás, gritos lastimeros.

No se dice nada, se distraen los verdaderos asuntos de importancia, porque se prefiere buscar la manera de quedar bien con todo el mundo, basta leer los comunicados del gobierno departamental, para comprender como esta actuación se convierte en un comportamiento cultural.

Se anunció las dificultades en el proceso de sustitución de cultivos de coca, y la directa relación con la convivencia en el departamento, no se actuó, como tampoco se hace con otras situaciones, porque hay que esperar a la protesta y las vías de hecho, para que se dé la atención debida.

El problema de confrontación con las comunidades indígenas, no tendrá solución, mientras no se disponga de una atención adecuada y concreta, con la capacidad de medir sus aspiraciones y con la autoridad equilibrada que disponga cuales si y cuáles no; cómo será su desarrollo en el tiempo, para dar paso al Ordenamiento Territorial, tantas veces mencionado.

Si continúan las ambigüedades, sino hay diagnósticos, si el gobierno no concita los intereses de todos los actores, para llegar a consensos sobre un trabajo planificado y ordenado, con las comunidades caucanas, mientras el futuro del Cauca, se resuelva en medio de la presión de una vía tapada, nada serio se adelantara, porque es claro este procedimiento no da resultados, de allí su frecuencia en el tiempo.

Hace meses se había anunciado esta protesta, porque no se convocó al gobierno nacional y a las comunidades, a fin de prevenir la crisis máxime cuando ya se ha vivido en otros tiempos y, además, grave tener que llegar al deprimente y ridículo espectáculo dado por la comisión del Gobierno, quejándose de que no la dejan entrar a la mesa de negociación, pobre Ministro y en donde está la coordinación del gobierno Departamental?

El Cauca, debe tener una atención especial, su futuro hace años se resuelve a la carrera en la carretera, en ocasiones con “chirrincho”; así imposible, porque mientras tanto, se queda rezagado del crecimiento nacional. - Es claro que el aparato burocrático, soluciona el afán de hoy, sin importar el mañana, con el viejo refrán: “El que venga atrás que arre”. Pero “amanecerá y veremos”.

En el sector eléctrico y minero, mientras en otras regiones su desarrollo genera expectativas, aquí no avanzamos; por el contrario en el Presupuesto General de la Nación, se estableció que “los usuarios de estratos 1 y 2, solo tendrán derecho al subsidio de cobro de energía cuando su consumo no supere el 150% del de subsistencia, solo en la ciudad de Popayán, esta medida afectara a 5.823 hogares de estrato 1 y a 7.320 del estrato 2. - Costos que después, se trasladaran a los demás sectores, sumado al 19% del aumento del IVA.

Las Organizaciones Afrocolombianas, de las Comunidades Negras han anunciado de igual manera protestas en la vía, no será mejor una atención a tiempo, antes que “otros acuerdos de carretera”?

Las circunstancias del momento, obligan una reflexión profunda sobre el Cauca, con equidad, con justicia, eso sí acompañada de decisión y carácter, por encima de las minúsculas cosas personales que se anteponen al interés general, cuando convierten el erario público en alforja de las aspiraciones. Allí están los resultados.

Comentarios

  1. CAUCA COMO UN PAIS LIBRE, AUTONOMO Y SOBERANO NO SEPARAMOS DE ELA VIEJA BRAVA Y MAÑOSA QUE ES BOGOTA CHUPA PRESUPUESTOS Y LAGARTO GRANDE, CAUCA PUEDE PUES TIENE PENSADORES QUIENES COMO USTED SABEN ESCRIBIR Y NO PASAMOS DE ALLI, PUES NO NOS HACEN CASO PARA NADA, LIBERTAD ABSOLUTA DEL CENTRALSIMO INICUO.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Tu comentarios es importante para nosotros...