Las autoridades regionales y fuerza pública hicieron un llamado a las organizaciones sociales para que ejerzan el derecho a la protesta pero sin recurrir a las vías de hecho. En contraste, este miércoles se registraron taponamientos a la Panamericana y la agresión a un periodista.
![]() |
Uno de los bloqueos se presentó en el kilómetro 70 de dicha carretera internacional pero por parte de ‘afrosdescendientes’. / Suministradas - El Nuevo Liberal. |
Los anuncios fueron hechos por el propio gobernador del Cauca, Óscar Campo, y los comandantes de la Regional Cuatro de la Policía, mayor general William Salamanca, y de la Tercera División del Ejército.
“No podemos hacer llamados desde el odio, la venganza, menos hacer de la protesta un espacio para la violencia, pero si algunos protagonizan actos vandálicos, la fuerza pública está presta para garantizar tranquilidad en nuestras carreteras, cuando dicen que van a taponar, es ya un llamado a la violencia”, explicó el comandante de la Regional Cuatro de la Policía, mayor general William Salamanca.
El oficial agregó que obtuvieron información, a través de los grupos de inteligencia de dicha institución, que algunos nativos tienen concebido un plan para atacar aeronaves en medio de la actual minga que se adelanta en el país.
“Hemos constatado esta intención, por lo que replanteamos nuestra respuesta para evitar esta clase de hecho, y además, garantizar la movilidad por un corredor vial tan importante como la Panamericana, como lo ordena la constitución. También tenemos conocimientos de que algunos nativos portan explosivos artesanales, aspecto que condenamos enérgicamente”, agregó el oficial.
Bajo esta línea de pensamiento, el gobernador del Cauca, Óscar Campo, reiteró sobre la existencias de todos los canales para el diálogo con los indígenas, por lo que las vías de hecho son un acto innecesario y perjudicial para todos los caucanos.
Las anteriores aseveraciones surgieron luego que la vía Popayán-Cali estuviera cerrada entre las 1:00 a.m. y la 5:00 a.m. de este miércoles para evitar afectaciones a los vehículos, ya que algunos manifestantes, ubicados en las partes altas de las montañas, lanzaran piedras y otros objetos contundentes. También, a raíz de los hechos violentos registrados en la vía Buenaventura-Cali, donde un camión fue incinerado.
“Ninguno de nuestros compañeros ha quemado ninguna tractomula, desmentimos las acusaciones que se nos hacen a los ‘mingueros’ y ‘mingueras”, aseguran en un comunicado del Concejo de Gobierno de la Asociación de Autoridades y Cabildos de la Organización Regional Indígena del Valle del Cauca - Orivac y la Asociación de Cabildos del Valle, Región Pacífica, Aciva.
Agredida caravana periodiística
El periodista caucano Gustavo Molina de la emisora Radio 1040 resultó herido en su rostro luego que presuntos integrantes de las comunidades indígenas que se encontraban en el sector de El Pital, municipio de Santander de Quilichao, atacaran con piedras el vehículo que movilizaba al comunicador y a otros profesionales de la comunicación, como Richard Kalpa y Fernando Rojas y su camarógrafo Jhonatan Zúñiga, de Red Más Noticias y Notivisión Cauca.
El equipo de periodistas salía de la vereda Monterilla, Caldono, tras realizar cubrimiento de la situación que se vive en esta localidad por la minga indígena y en este momento se les impide su salida de la zona, a pesar de las lesiones que sufrió Gustavo Molina.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentarios es importante para nosotros...