Jorge Muñoz Fernández declina nominación

Jorge Muñoz Fernández, columnista. 

Jorge Muñoz Fernández, (Mateo Malahora), nuestro columnista, vinculado al periódico desde hace varias décadas, declinó el ofrecimiento de postularse como candidato a la Cámara de Representantes, en virtud del ofrecimiento que le formularon varios dirigentes políticos, amigos y simpatizantes de presentar su nombre en las próximas elecciones de congresistas.

Muñoz Fernández ha tenido una hoja de vida intachable como asistente del Congreso, docente de la Universidad Libre de Colombia, secretario Académico de la Universidad Santiago de Cali,  personero Municipal, secretario Privado, secretario de Gobierno Municipal, Alcalde encargado, Concejal de Popayán, Ex Presidente de la Asamblea Departamental y Presidente de las Comisiones de Paz con el M9 y el Movimiento Armado Quintín Lame.

Adujo Muñoz Fernández que está dedicado a la literatura, habiendo obtenido el primer lugar en poesía en Venezuela en el año de 2009, certamen convocado por el presidente Hugo Chávez la Universidad Bolivariana de Venezuela, U.B.V, y su labor como litigante, en asocio del abogado Gregorio Bravo, con quien adelanta procesos contra el Estado en defensa de las víctimas del conflicto armado.

Permaneció doce años en Canadá, donde obtuvo la ciudadanía, vivió en España, Cuba, Venezuela y visitó Argentina, en razón de haber sido amenazado por miembros del Bloque Farallones y el Frente Calima, por haber denunciado en el año 2000, ante la Fiscalía General la Nación, durante el periodo del Fiscal Luis Camilo Osorio y el entonces Ministro del Interior Humberto de La Calle, que las agrupaciones ilegales estaban fraguando los hechos violentos que sacudieron el Naya, como en esa época lo expresó en nuestro diario a la periodista Ismenia Ardila, sin que el Estado hubiese adoptado medidas preventivas, lo que produjo un desplazamiento de dos mil quinientas personas a raíz de la masacre acontecida en abril del 2001.

En la actualidad escribe para Las Dos Orillas, El Nuevo Liberal y periódicos caucanos.

Comentarios

  1. Felicitaciones a este amigo de la cultura, el servicio social y su inclinación humanista por excelencia, quien se destaca hoy en el periodismo crítico y la literatura, que continúe aportandonos sus conocimientos y lecturas de tantos libros que ha tenido la oprtunidad; pero sobre todo la dedicación y criterio crítico de ellos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Tu comentarios es importante para nosotros...