Docentes oficiales pueden participar del concurso y presentar sus iniciativas TIC para participar en la pasantía en Incheon, ciudad de Corea del Sur.
![]() |
El cupo está abierto para que 19 docentes colombianos puedan viajar a Corea del Sur a capacitarse. / Suministrada - El Nuevo Liberal. |
Con la finalidad de fortalecer y apalancar los procesos de capacitación para los docentes del sector oficial, el Ministerio de Educación lanzó la convocatoria para que docentes oficiales accedan a un curso de entrenamiento certificado en Corea del Sur, ICT Training for Colombian Teachers 2020.
Los educadores deben de cumplir con los requisitos establecidos en las dos categorías de participación hasta el lunes 3 de febrero de 2020. Quienes resulten seleccionados tras el proceso de evaluación realizarán en el mes de mayo un curso de desarrollo profesional docente en Tecnologías de la Información y la Comunicación (ICT Training), con enfoque en innovación educativa, y vivirán una experiencia de intercambio cultural con el país asiático.
En 2019 una de las docentes que participó fue Leydy Yurany Jiménez Montoya, de la institución educativa rural San José de Las Cuchillas, en Rionegro, Antioquia, quien resaltó la importancia de estos espacios. “Conocer otra cultura y un país avanzado en tecnología es una ganancia inmensa. Hay que ir con ganas de aprender, participar y traer experiencias, mis estudiantes son los más beneficiados con este proceso ya que todo lo aprendido se comparte en el aula”.
Asimismo, el docente Norwin Cervera de la institución educativa Tomás Santos sede Pica Pica ubicada en zona rural del municipio de San Antero, departamento de Córdoba, vivió en 2019 la experiencia de ir a Incheón y presentar su experiencia ‘Uso de OVA para desarrollo de los componentes en tecnología’. Para él este acontecimiento fue un sueño hecho realidad que no solo lo benefició en su desarrollo personal y profesional, sino que le permitió tener una perspectiva más completa de la implementación de las TIC en el aprendizaje.
La convocatoria es una iniciativa de los gobiernos de Colombia y Corea del Sur que le permite a 19 docentes de aula del sector educativo oficial colombiano tomar una pasantía en Incheon, ciudad de Corea del Sur, para identificar, reconocer y empoderarse con experiencias significativas que integren el uso de las TIC.
Como novedad este año, se hará énfasis en la creación de proyectos colaborativos entre docentes y estudiantes de ambos países para fortalecer las competencias del siglo XXI y el pensamiento computacional, además de propiciar mejores ambientes de estudio.
“En cuanto a las categorías de participación, en 2020 habrá una categoría para que los docentes colombianos puedan postular sus experiencias significativas con enfoque educativo STEM + A (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas + Artes, por sus siglas en inglés), haciendo especial énfasis en el desarrollo de proyectos de programación y robótica para resolver problemáticas de su contexto educativo y social. La segunda categoría corresponde a experiencias con enfoque rural”, precisó la ministra de Educación, María Victoria Angulo.
Si en Bogotá hay colegios de Francia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, proyectando el modelo occidental, el Cauca con una población considerable Amarilla, mal llamada de indios, se beneficiaría enormemente con coledios de China, Japón, Corea del Sur etc , pero para hacer esto realidad es imprescindible hacer la solicitud.
ResponderEliminar