CARLOS E. CAÑAR SARRIA
carlosecanar@hotmail.com
Siempre hemos pensado que
gobernar y legislar son dos asuntos que se complementan y van de la mano. Tanto
en el gobierno como en la legislación, hay que resaltar prioridades. Una
sociedad moderna no puede mantenerse ajena a la cultura, pues ésta es la base
de nuestros múltiples valores y de nuestra nacionalidad.
El Cauca por su condición
pluriëtnica y multicultural abona terreno para el diseño e implementación de
políticas públicas acordes con las necesidades y requerimientos de una
población vasta en expresiones y elementos culturales, que, de ser tenidos en
cuenta de manera organizada y permanente, proyectarían contundentemente nuestra
región no sólo a nivel nacional sino también en el ámbito internacional.
Algunos dirán que contamos que elementos que ya tienen atención, tales como
nuestra trayectoria histórica, la Semana Santa, el Congreso gastronómico y
otros eventos, pero hace falta mayor contundencia de las denominadas fuerzas
vivas de la región y de las comunidades en general, para que se hagan más visibles
las variadas expresiones culturales e impacten más.
Donde el arte, la
historia, la música, la literatura, la poesía, el periodismo, la arquitectura,
la gastronomía, las costumbres y actividades cotidianas, etc., confluyan en
consolidar nuestra identidad cultural, al tiempo se hacer posible la
convivencia civilizada y el desarrollo conjunto de nuestra sociedad. Se trata
de la construcción de tejido social a partir de la diversidad cultural, en una
región como la nuestra afectada por el conflicto armado y por otra serie de
problemáticas que han impedido la cohesión social y la tranquilidad pública.
Por todo esto, nos parece
interesante y acertada la propuesta del escritor y pedagogo, Marco Antonio
Valencia Calle, de recurrir al actual gobernador del Cauca, Elías Larrahondo y
a la Asamblea Departamental del Cauca, para exponer su iniciativa de la
necesidad de crear una Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, de manera
prioritaria, como bien lo ha señalado, “para desarrollar y preservar aspectos
de nuestra vida cotidiana, económica y social”. Según Marco Antonio Valencia,
hay fundamentos constitucionales y legales que permitirían, en caso de voluntad
política, tanto del nuevo gobernador como de los diputados, para hacer posible
la mencionada y anhelada Secretaría en provecho de las comunidades presentes y
de las futuras generaciones.
************
A activar en el Cauca un
Comando Específico, una unidad militar para hace frente a grupos armados
ilegales dedicados al narcotráfico y para la entrega de 360 subsidios de
vivienda, arribó el presidente Duque recientemente a Popayán. Algunos medios y
las redes [i]poco despliegue
publicitario le dieron a este evento. Lo que más se resaltó fue el almuerzo en
mesa larga en la galería del barrio Bolívar. Este hecho prácticamente lo
convirtieron periodísticamente en una hazaña presidencial y no es para tanto. Se
ahogan en lo superfluo. Esto es el fiel reflejo de nuestra sociedad parroquial.
Es bueno sí, que los gobernantes se unten de pueblo, pero el mejor acercamiento
es evidenciar el diseño e implementación de políticas públicas encaminadas a
minimizar las condiciones de miseria y de pobreza que no abandonan nuestra
comarca.
************
El ex alcalde César
Cristian dejó montada la infraestructura para poner en funcionamiento las
cuestionadas foto multas; opción de disciplina vehicular controvertida porque
se dice que las fotos multas son ilegales, abusivas y que su única razón es
deslechar económicamente a los conductores. Por todo el país de escuchan quejas
y reclamos; hasta el Tino Asprilla protestó en las redes sociales de manera
indignada.
Obviamente que, al nuevo
alcalde de Popayán, Juan Carlos López le corresponderá afrontar la ola de
inconformidad que se avecina. En nuestro criterio, Popayán no está preparada
para las fotos multas, comenzando porque no es una prioridad ciudadana. El mal
estado de calles y avenidas, con cráteres por todas partes, parece una ciudad
bombardeada; con unos semáforos inservibles, mala señalización vehicular o
peatonal, con una cultura ciudadana hecha añicos. Algunos pensarán que si
hubiera cultura ciudadana no habría necesidad de instalar este tipo de
soluciones represivas. El problema es que las anteriores administraciones
municipales, por lo general se han caracterizado por importarles un comino la
cultura ciudadana y por ello estas como estamos. Ojalá el alcalde actual haga
énfasis en esta prioridad, pues la mayoría de los problemas de las ciudades
modernas, se resuelven con cultura ciudadana.
************
Mal recibida la ausencia del país del servicio de Uber. Quejas por todo lado sobre el mal servicio que prestan los taxistas. Desde luego, hay excepciones. Ojalá los taxistas se organicen para mejorar la atención a los usuarios. No pocos vehículos inadecuados e inseguros, conductores groseros, abusivos e irresponsables; en muchas ocasiones los taxistas definen la clientela y las rutas. Inconformidad expresan la empresa, los usuarios y obviamente, un grueso grupo de conductores que tenían en Uber su única opción laboral.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentarios es importante para nosotros...