Tensión entre nativos y fuerza pública en Silvia

El líder indígena Yesid Conda denunció una incursión armada, por parte del Ejército, en su lugar de residencia, situación que generó el choque entre las partes.

Con esta fotografía, los indígenas denunciaron el ataque contra el ex gobernador de Pitayó, hecho registrado en la mañana del pasado domingo.    / Suministradas - El Nuevo Liberal.  

Choques entre la fuerza pública y organizaciones sociales tras conocerse la denuncia del líder nativo Yesid Conda Pacho, sobre una incursión armada por parte de un comando especial del Ejército en su residencia, ubicada en el resguardo de Pitayó, zona rural de Silvia,  Cauca.

“Todo eso pasó en mi casa, no ocurrió en la vía Jambaló como pretende informar el Ejército con un comunicado, están de testigos mis escoltas, adscritos a la Unidad Nacional de Protección, quienes fueron intimidados por los soldados, pasando por encima de ellos, porque estaban fuertemente armados, los dos hombres que me brindan seguridad fueron golpeados, maltratados”, narró Yesid Conda al informar de este caso que deberá ser esclarecido por la Fiscalía.

Tras la llegada de los soldados, agregó el líder nativo, observó el arribo de una camioneta negra, la cual chocó su vehículo por la parte trasera, luego descendieron las unidades militares.

“Veo que son personas portando prendas del Ejército y armas de largo alcance, fusiles que son asignados a fuerzas especiales, empujaron a mis escoltas, los desarmaron, me intentaron encañonar, le apuntaban a mi familia, como si fuéramos delincuentes, no iban en son de paz, forcejeo con los comandos especiales, inmediatamente les pido que se identifiquen, que si  es la fuerza pública o un grupo armado ilegal, no contestaron, después que es que me quieren meter a la fuerza a una camioneta”, indicó el reconocido líder nativo.

Al verse tratado de esa forma, Yesid Conda y sus seres queridos gritaron, pidiendo ayuda porque pensaron lo peor al ver cómo estos sujetos armados querían llevarse al representante nativo, de ahí que la guardia de las comunidades nativas de la zona reaccionó inmediatamente.  Los soldados, al ver el arribo de los indígenas, optaron por salir del lugar rápidamente en la camioneta negra, la misma usada para arribar al lugar.

“Espantoso, porque salieron a toda velocidad hacia Jambaló, de ahí que los nativos empezaron a comunicarse con otros de veredas cercanas para que ayudaran a la ubicación de dicho vehículo, por eso llegamos hasta Jambaló y la sorpresa que nos llevamos es que la camioneta negra estaba parqueada frente a la Estación de Policía de Jambaló, intentamos saber qué había pasado y esos soldados lo que hicieron fue esconderse, no dar la cara”, agregó Yesid Conda, quien es estudiante del programa de ciencia política de la Universidad del Cauca.

Luego, se presentó una fuerte discusión con el comandante de la Estación de Policía, quien indicó a los airadas nativos que se habían equivocado, que estaban persiguiendo una camioneta cargada con explosivos, pero la respuesta de los primeros “fue que cómo iban realizar un procedimiento de esa manera, sin orden judicial y pasando por encima de las personas y de la comunidad”. 

Después de registrarse esta situación, el Ejército emitió un comunicado de prensa donde entregaba una explicación sobre lo sucedido en este punto del centro del Cauca, donde delinquen varios grupos armados, entre ellos la disidencia de la 'Dagoberto Ramos'.

“Los hechos ocurrieron cuando se encontraban adelantando un puesto de control en coordinación con la Policía Nacional en el municipio de Jambaló; en medio de esta situación, las unidades de la Fuerza Pública realizaron el respectivo pare a un vehículo y dos motocicletas que transitaban por la vía. El conductor del automotor, tipo camioneta de color blanco, omitió el llamado por parte de las autoridades al igual que las dos motocicletas, lo que alertó a la unidad, emprendiendo la persecución de manera inmediata”, estableció el comunicado oficial.
Respuesta del Ejército

Luego de esto, el Ejército indicó que ubicaron una camioneta con las características de aquella que pasó por alto el puesto de control,  pero al verificar en su interior, encontraron a dos funcionarios de la UNP, quienes presentaban seguridad al ex gobernador nativo Yesid Conda. Luego de esto, agregó la institución militar, dejaron circular a los dos escoltadas y al gobernador.
“En relación con la situación del ex gobernador del Resguardo de Pitayó, este Comando se permite informar que en ningún momento se llevaron a cabo acciones judiciales de allanamiento o acciones ilegales como secuestro o agresión contra su integridad humana ni la de terceros, actuando siempre bajo los principios del Ejército Nacional de Colombia”, agregó el comunicado, en el cual también se estableció la captura en flagrancia de dos personas, en dicha zona, al ser sorprendidas transportando material de guerra, como explosivos y munición para fusil.

Ahora, entonces, queda por esperar que esta clase de situaciones no se repitan más en el departamento.

Comentarios