Embarazos en adolescentes, el pan de cada día en Popayán

Embarazos en adolescentes, el pan de cada día en Popayán.
Martha Lucía Ágredo,
concejal de Popayán.

La Concejal de Popayán, Martha Lucía Ágredo mostró su preocupación por los altos índices de embarazo en adolescentes que se registran en la capital del Cauca.

Según la corporada, durante los últimos cuatro años, la ciudad presentó un alto crecimiento en los índices de embarazo. Como muestra de ello, Ágredo señaló que 3.426 mujeres, de edades entre los 10 y 19 años han resultado embarazadas desde el 2016 hasta la fecha. Además, añadió que son niñas y jóvenes entre los estratos socioeconómicos uno y dos.

Ante esta situación, la cabildante propone la cátedra de sexualidad en las instituciones públicas educativas de la localidad, a fin de concientizarlas sobre los efectos de ser madres a temprana edad.

“Hay una cifra alarmante en Popayán, más de 3.436 adolescentes entre los 10 y los 19 años quedaron en embarazo en la ciudad en estos últimos cuatro años, mujeres que en su mayoría hacen parte de estratos 1,2 y en menor impacto en el estrato 3”, explicó la líder política.

Ágredo señaló que las mujeres tienen derecho a una vida sexual libre y segura y que para eso se necesita de educación sexual, “le hemos propuesto a la Administración Municipal que se debe implementar una cátedra de educación sexual y reproductiva, que gire alrededor de la sexualidad, la maternidad, la paternidad y las relaciones interpersonales”, puntualizó.

La dirigente, aseguró que hay que enseñarle los niños, niñas y los jóvenes a amarse a sí mismos, a cuidar, valorar y respetar su cuerpo. “Decimos niños también, por que la carga de la planificación, no debe recaer solamente sobre las mujeres”, indicó.

De otro lado, le preocupa la ausencia de políticas públicas con enfoque diferencial entre los hombres y las mujeres y para ello mencionó varios ejemplos: “cuando tomamos transporte público, cuando pensamos hasta tres veces como vestirnos, cuando estamos embarazadas, cuando caminamos por los parques y por las calles con miedo, son experiencias que no se comparan con las de un hombre”, precisó Ágredo.

Para terminar, la joven expresó que la administración municipal lleva muchos años desconectada del sentir de los ciudadanos, “por eso es necesario que todas las políticas de la ciudad tengan visión de género y diferencial, lo que implica que se reconozcan las necesidades de las mujeres y poblaciones vulnerables, para que las políticas públicas sean acorde a nuestras realidades y precisamente esa es nuestra labor en el Concejo de Popayán”

Comentarios