Los compromisos para el nuevo secretario de Tránsito

El jefe de cartera nos habló de algunos de los temas que son prioridad para esta administración. 

Jazmín Muñoz Yela 

El Pico y Placa, el mototaxismo, la semaforización entre otros, temas que asume el secretario de Tránsito de Popayán, Omar Jesús Cantillo Perdomo.

Omar Jesús Cantillo Perdomo,
secretario de Tránsito de Popayán.


Omar Jesús Cantillo Perdomo asumió el día del cumpleaños de Popayán un gran reto, darle a la ciudad una nueva cara en el tema de movilidad, desde la Secretaría de Tránsito y Transporte. 

El Pico y Placa, el mototaxismo, la semaforización entre otros, son temas en los que el Ingeniero Civil Cantillo, podrá aplicar ampliamente la experiencia y conocimiento que tiene en Administración de Empresas de la Construcción, en Administración Pública y Políticas Públicas.

Jazmín Muñoz Yela: La administración saliente dijo que al menos dos cámaras de foto detecciónestarían listas para entrar a funcionar este mes. ¿Cuál es la realidad de este tema?

Omar Jesús Cantillo Perdomo: Las cámaras de fotodetección no están operando todavía, dependen de unas autorizaciones del Ministerio de Transporte, después de la instalación se debe dar aprobación en el tema de señalética y de formación para el conductor. Hasta ahora no está funcionando ninguna. 
JMY: Se ha hablado de que entrarán a regir la movilidad guardas de Tránsito. ¿Cómo y cuándo entrará a regir esta medida?

OJCP: Se está dialogando por el convenio, porque es con la dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional el tema, para dentro de unos ocho meses estarían empezando los Guardas de Tránsito, posiblemente en septiembre, porque debe haber un proceso de capacitación que nos permitirá tener otro concepto de seguridad vial y de cultura ciudadana. Mientras tanto la policía continúa a cargo del control de tránsito.

JMY: ¿Qué espacio tendrán las ciclovías en esta administración?

OJCP: La construcción es un tema de la secretaría de Infraestructura, pero
la política pública de movilidad nace desde la Secretaría de Tránsito. Tenemos que sentarnos a mirar la pre-entrega, el estado en el que se encuentran las existentes y cuál es el plan de ciclo rutas pensado, este será un trabajo mancomunado con el secretario de Infraestructura.

JMY: ¿Se retomará la semaforización de las glorietas?

OJCP: Esto obedece a un plan de movilidad, en algunas partes los sistemas de interconexión y de intersección se hacen a desnivel o a nivel, hay glorietas con isletas, isletas con semáforos, glorietas con semáforos, todo eso lo determina a el volumen de vehículos que llegan a la intersección y bajo un estudio de modelación es que se determina que tipo de intervención se debe hacer. He visto que las glorietas son muy pequeñas para la cantidad de vehículos que hay, eso quiere decir que la glorieta ya cumplió su cometido, por eso hay que pensar en unas glorietas semaforizadas. Eso depende de un
diseño y modelación que debe indicarnos qué tipo de solución se le debe dar a cada glorieta.

JMY: El año y la administración inician con Pico y Placa ¿Por qué se decide dar uso a esta medida?

OJCP: Su objeto es la descongestión, no contaminar más, garantizar unos tiempos de movilidad relativamente razonables de un origen a un destino, tener unos grados de seguridad, porque tener descongestión aumenta la seguridad vial. Es imposible equiparar el nivel de vehículos con las vías que hay y si la construcción de viviendas aumenta, crece el flujo vehicular, pero las calles siguen siendo las mismas, por eso es necesario establecer medidas para que salgan menos carros. Pero la verdadera racionalización de las vías está en utilizar el transporte masivo. Pero que el transporte sea efectivo. El Pico y Placa será susceptible a cambios, a mí me gusta el tema de zonas, pero eso debe obedecer a un estudio de movilidad que respalde la decisión, por ahora el Pico y Placa es la mejor opción.
JMY: El mototaxismo es un tema que afecta la movilidad ¿Qué se piensa desde esta Secretaría al respecto?

OJCP: Al usuario de mototaxismo el Estado no puede garantizarle su seguridad y el Estado se preocupa por el pasajero y por el peatón que es el rey de la vía al ser el actor más vulnerable, si las condiciones para los dos no se pueden dar, no puede ser un trasporte público. No es un transporte adecuado tipológicamente y no conforma un sistema higiénico, entonces difícilmente será un trasporte público, y si no está autorizado por el nivel nacional que es el que rige la política tipológica del transporte, nosotros como autoridad local tenemos que hacer cumplir la norma. Además, que eso también es tema de cultura ciudadana, si yo sé que no es seguro y que no me conviene, no uso este vehículo como medio de transporte.

JMY: ¿Cómo motivar a que la gente por seguridad no use el mototaxismo o los vehículos piratas, si también hay dificultades con el Transporte Público?

OJCP: Si toca movilizarse y el Transporte Público no es muy bueno, se está en una encrucijada, entonces el usuario o saca el carro si lo tiene o se va en un pirata. Ahí es donde el sistema de Transporte Público debe ser eficiente y oportuno, y seguramente será un elemento que va a desplazar el mototaxismo y los piratas, entonces por sustracción de materia tiene que acabarse las modalidades no legales. 

Considero que debería haber una política que permita a estas personas emigrar de esa actividad a una legal, pero ese ya no es de mi nivel, mi alcance es hacer cumplir la norma y si no se cumple aplicar los correctivos necesarios.

JMY: La vida útil de muchos vehículos de Transporte Público ya se está agotando. ¿Qué hacer para ofrecer un sistema de transporte de calidad?

OJCP: El transporte urbano de pasajeros o colectivo tiene una vigencia, ya superado ese tiempo debe cambiarse, pero seguramente por la transición que se está dando al Sistema Estratégico de Transporte Público, nadie va a ser un cambio de modelos en este momento, porque ya va a llegar una tipología diferente y especial, lo que hay que hacer es aligerar el proceso con Movilidad Futura, impulsarlo rápidamente, para que ese grupo de empresarios, cuando llegue ese momento de cambiar los vehículos por los que son, lo harán y operarán eficientemente.

Comentarios