Conozca el perfil académico y laboral
del jefe de esta secretaría. La seguridad vial y cultura ciudadana serán sus
ejes principales.
![]() |
El mandatario de los payaneses, Juan Carlos López Castrillón
posesionó a Omar Jesús Cantillo Perdomo como el secretario de Tránsito y Transporte.
/ Cortesía Alcaldía de Popayán - El Nuevo Liberal |
En el despacho del Alcalde de
Popayán, Omar Jesús Cantillo Perdomo se posesionó como Secretario de Tránsito y
Transporte municipal. El acto de propiedad en el cargo, se llevó a cabo el
pasado lunes 13 de enero.
Cantillo nació en la capital
del Valle y cuenta con una experiencia de 32 años; 16 de ellas en el sector
privado y 16 en lo público. Él es Ingeniero Civil, especialista en Administración
de Empresas de la Construcción y en Administración Pública, así como magister
en Políticas Públicas de la universidad del Valle.
El funcionario ha trabajado en
Cementos Argos, Carvajal Pulpa, también coordinó el plan maestro del Aeropuerto
de Cali con la empresa OIV Ingeniería Limitada de Bogotá; igualmente fue gerente
del departamento de Obras Civiles en Cementos y gerente del departamento de
Ingeniería Civil en Propal, así como asesor de Infraestructura Deportiva en
Coldeportes.
De igual manera, ha sido Secretario
y subsecretario (e) de despacho de la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación
del Valle, al igual que subsecretario de Mantenimiento Vial, Secretario de Tránsito,
Secretario de Infraestructura, Secretario de Vivienda (e) de la Alcaldía de Cali;
además fue gerente y socio de la empresa Ecología y Vías y trabajó en los
mantenimientos de las dobles calzadas en el Valle del Cauca.
A nivel nacional, fungió como director
territorial del Ministerio de Transporte para el Valle del Cauca durante ocho
años.
Como Secretario de Tránsito y
Transporte de Popayán tiene varios retos. Sin lugar a duda los más importantes
son propender por una eficiente movilidad entre los conductores y usuarios de
las motocicletas, buses, taxis, bicicletas, incluso los peatones, a quienes
denomina como el rey de la vía.
Cantillo asegura que al
compartir esos espacios públicos se debe primordialmente respetar la vida del
peatón, además ser prudentes y se debe atender las instrucciones de tránsito, movilidad,
estructura y sobre educación de seguridad vial.
“Si
logramos que ese ser piense en ese tema y se comporte así, seguramente cuando
maneje un vehículo o utilice el transporte público, lo va hacer bien porque va
a conocer toda la normatividad, seguridad y concepto de cultura ciudadana”,
explicó el funcionario.
Es decir que sus esfuerzos van
encaminados hacia la seguridad vial y cultural ciudadana de los payaneses, así
como un trabajo pedagógico en las señalizaciones de tránsito.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentarios es importante para nosotros...