Presentarán propuesta para financiar mantenimiento de escenarios recreativos

Esta iniciativa pretende apoyar la recreación de los payaneses y las escuelas de formación deportiva.

Presentarán propuesta para financiar mantenimiento de escenarios recreativos

Una propuesta para el mantenimiento de los escenarios deportivos de Popayán pondrá sobre la mesa el concejal Yuri Julián Ausecha Ordóñez, iniciativa que consiste en un impuesto del 0.05 por ciento para los grandes contratistas que realicen obras de infraestructura en esta capital.

De acuerdo con el corporado, que ya hizo un estudio y clasificación de los escenarios según sus características y necesidades, son varios aspectos que requieren dinero como el pago de servicios públicos, mantenimiento, personal de aseo y servicios generales para un promedio mensual de 32 millones de pesos.

Concejal Julián
Ausecha Ordóñez,
 promotor de la iniciativa.
“Vamos a compensar esto creando una alternativa de ingreso con las obras civiles de infraestructura realizadas en Popayán. No van para los contratistas de a pie, sino a los que contratan grandes licitaciones, como lo maneja Inderantioquia o IDR en Bogotá, son estrategias con destinación específica para apoyar el mantenimiento de estos escenarios deportivos, que sea de uso gratuito para los ciudadanos y escuelas de formación”, explicó Ausecha.

Esta iniciativa también se tramitó en la Asamblea del Cauca y no fue aprobada por error de procedimiento, según el concejal, porque tenía estampilla y no iba con destinación específica sino con libre inversión. “Si va con destinación específica, solo para mantenimiento de escenarios y escuelas de formación deportiva que equivale al 50 por ciento y el restante 50 para cultura con labor social, no habría afectación de ningún régimen y sería viable el proyecto”.

El proyecto será presentado al Alcalde Juan Carlos López quien lo analizará con su equipo de trabajo y solo el mandatario le dará viabilidad o no para presentarlo al Concejo Municipal.

Julián Ausecha expuso un ejemplo aproximado con los presupuestos del año pasado y saldos de la empresa Movilidad Futura SAS a 17 de diciembre, que manejó 23.737 millones de pesos, el 1 por ciento son 2.300 millones y la mitad que sería el impuesto a recaudar da 1.500 millones que se destinarían en partes iguales  (50/50) para cultura y deporte.

“Estamos terminando las correcciones jurídicas y hacemos la proyección de recuperación de recursos a cinco años, es decir la ganancia que invierte el municipio. Nos referimos a que todos los niños que van a practicar una disciplina deportiva, recreativa, artística o cultural se los estamos quitando a las pandillas, a la drogadicción y alcoholismo”, indicó Ausecha Ordóñez.

Comentarios