Propuesta para conformar la Secretaría de Cultura del Cauca

En la Asamblea del Cauca, consejeros y gestores culturales, expusieron las razones y la necesidad de crear esta dependencia. 

Propuesta para conformar la Secretaría de Cultura del Cauca 

Consejeros departamentales de cultura y municipales, artistas y gestores, dieron a conocer ante los Diputados del Cauca su propuesta para conformar la secretaría de Cultura del departamento. Una iniciativa que busca fortalecer y apoyar las expresiones artísticas de la región. 

Esta jornada hizo parte de una serie de propuestas que se le quieren hacer al Gobernador Elías Larrahondo para que sean incluidas en el Plan de Desarrollo. 

Alrededor de 22 columnistas y gestores culturales de la región, han dado a conocer ante la opinión pública los argumentos necesarios y justos, en un debate público a través de medios para que el departamento conforme esta dependencia. 

Las razones tienen que ver con la administración del patrimonio en general incluyendo los cinco reconocimientos mundiales que la Unesco ha realizado al Cauca; la gestión del patrimonio inmaterial representado en el quehacer de los artistas de la música, pintura, cine, teatro y televisión, entre otros. 

También se enfatiza en la necesidad de crear escuelas de formación en cada uno de los municipios para que los niños y las niñas potencialicen sus capacidades y para que le sigan brindando color y alegría a la gente. 

“Es decir en todas las artes, que están dando mucho que dar a nivel nacional e internacional pero que son esfuerzos aislados, personales. Logros individuales que se obtienen en otros lugares, por tanto se hace necesario una secretaría de cultura para que las personas puedan desarrollar su trabajo con apoyo económico y con proyectos”, explicó Marco Valencia, escritor y columnista. 

Valencia aseguró que cada año el Ministerio de Cultura realiza inversiones importantes en instituciones, municipios y departamentos, sin embargo, afirmó que el Cauca no aprovecha al máximo estos recursos porque no se ha organizado debidamente “y porque no se ha logrado consolidar proyectos fuertes respaldados desde un ente territorial”, agregó. 

De otro lado, el escritor dijo que a través de 22 editoriales que han sido publicadas en distintos medios impresos y virtuales, se busca hacerle un llamado al gobernador de los caucanos para que incluya esta iniciativa en su plan de desarrollo. 

Para terminar, el columnista señaló que: “si tuviéramos la posibilidad de tener la secretaría se tendría autonomía para el manejo de la cultura, un presupuesto mayor, propio. En estos momentos existe una secretaría de Educación y Cultura y lo que tenemos para el sector es una coordinación en cultura, con un presupuesto muy bajo, no tiene poder de decisión y además está unido a una secretaría (Educación) que tiene muchos problemas, muchos asuntos que atender, y no MIRA con atención, prestancia y urgencia los asuntos de cultura como debe ser”. 

Por su parte, Juan Esteban Rengifo, consejero departamental de Cultura indicó que: “el Cauca es un departamento diverso, en sus culturas, orígenes y poblaciones, es una región que histórica y ancestralmente se ha cimentado en estas diversidades. Las distintas artes se expresan gracias a esta diversidad cultural que existe en el departamento, sin embargo la gobernación y la institucionalidad cultural es inexistente, lo que hace que muchas de estas manifestaciones artísticas no puedan desarrollarse, cuidar y proteger adecuadamente, por eso el departamento requiere una secretaría de Cultura que reconozca, fortalezca y apropie esta diversidad cultural”.

Comentarios