Secretaría de Infraestructura de Popayán presentó su plan de trabajo

El parque lineal y otras grandes obras como vías arteriales se desarrollarán desde ese despacho.

Obras como la calle 25 norte, se encuentran atrasadas porque según el secretario de Infraestructura tuvo errores de planeación como la falta no negociación de predios antes de la licitación. / Fotos Alexander Paloma-El Nuevo Liberal

El secretario de Infraestructura de Popayán, Ingeniero Carlos Córdoba, entregó un informe al Concejo municipal sobre los planes y proyectos de ese despacho. Además explicó otros aspectos.

Según el Ingeniero, en la obra de la 25 norte encontraron errores de planeación. “La licitaron sin tener negociación de predios, tenemos 15 en esa situación, eso frena y obstaculiza las obras y no nos permite tener pista para toda la calle, por eso adelantamos trabajos del puente. La calle 15 norte tiene las mismas restricciones con predios de la Universidad del Cauca no negociados y por eso no podemos intervenirla”.

Respecto a la carrera 8 en el centro de la ciudad lo que se hará es un riego de liga para evitar el manejo de material particulado y el polvo que es lo que ha generado inconvenientes en los habitantes y comerciantes del sector, se descarta un reparcheo porque sería un detrimento patrimonial.

También está priorizado el mantenimiento de los puentes Viejo del río Cauca y El Humilladero porque tiene deterioro en sus ladrillos y piedras. Sobre la primera estructura, el secretario anunció que antes de Semana Santa, se planea realizarle intervención, puesto que está en peores condiciones. Además se hará el mantenimiento vial urbano porque hay huecos críticos en la ciudad.

Otro tema que trató el funcionario fue el cerramiento del Centro Comercial Anarkos que poco a poco se ha desmantelado. Por eso se propuso en conjunto con la secretaría de Planeación y apoyo del Sena, construir un muro tendinoso con repello y guadua, “mientras se toma una decisión de fondo con el edificio”.

Otros proyectos

Desde la secretaría de Infraestructura se adelanta el abandono técnico del antiguo relleno sanitario El Ojito e iniciar los estudios del parque biotemático, contratado en Emcaservicios con recursos del Plan departamental de agua. Hasta el momento el sitio sigue drenando lixiviados, lo que se espera concluya en tres meses.

En materia de vivienda, la administración proyecta gestionar, formular y construir el proyecto Santa Isabel con 167 unidades de vivienda, para reubicar a 600 familias.

Carlos Córdoba 
Secretario de Infraestructura 
de Popayán.

Basados en estudios y diseños de la administración pasada para cuatro vías arteriales se continuará con los megaproyectos de la carrera 15 norte entre transversal 9 y el batallón; la avenida los Próceres (inicia en Torremolinos, acceso a Genagra) que conecta la autopista con la variante occidente. Las dos vías tienen un costo de 10 mil millones.

Se tiene como propuesta realizar estudios y diseños nivel fase tres para dos pasos a desnivel: uno en el sector del Centro Comercial Campanario y el otro en la glorieta Antonio Nariño. El parque lineal también se incluye en el plan de obras grandes que cuesta 19 mil millones de pesos, consta de ciclovías, senderos ecológicos, cicloruta, plazoleta cultural y parques únicos, en el sector del nuevo puente sobre el río Cauca.

Por último, el secretario Carlos Córdoba dijo que con la comunidad aledaña al relleno sanitario Los Picachos, se han hecho mesas técnicas y se tiene programada una visita hoy viernes para conocer el proceso de entrega y tratamiento de los residuos sólidos y lixiviados y los chequeos físico químicos sobre las aguas tratadas.

Comentarios