cichaves07@gmail.com
Bastante se ha hablado en distintos escenarios sobre la educación, la
cultura y la educación intercultural, y más aún cuando en el caso particular de
Colombia, este país se ha caracterizado por su multiculturalidad, y su mezcla
de razas, costumbres, tradiciones, etc.
Algunos definen la cultura como el
conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a
un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
De igual forma, algunos académicos definen la educación intercultural
como un enfoque educativo holístico que
tiene un carácter inclusivo, donde se parte del respeto y la valoración de la
diversidad cultural; es indispensable para lograr una educación integral, busca
erradicar elementos que dificulten la convivencia entre culturas como: La discriminación,
la exclusión, el racismo.
En este orden de ideas, si definimos la educación como la formación destinada a desarrollar la
capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la
cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen, entendemos
que todas estas definiciones van ligadas entre sí, y que se deben tener en
cuenta, en el momento en el que un país a través de su Ministerio de Educación
y el Ministerio de Cultura desarrollan políticas públicas y directrices para
diseñar el marco educativo, y las estrategias como la divulgación y
empoderamiento de la cultura y de sus diversas expresiones culturales e
identidades.
Lastimosamente en Colombia no se le da la importancia que la cultura
requiere, como elemento de paz, reconciliación y negociación, que ayudan al
fortalecimiento de la democracia.
Un país que se enfoca en la educación y que reconoce y empodera su
cultura como un medio de desarrollo del mismo y de las sociedades, es el que
obtiene el mayor grado de calidad de vida, pues además de otorgar
conocimientos, la educación fortalece la cultura, sus valores y la identidad
del conglomerado social, y la cultura posiciona y es un elemento diferenciador
y de desarrollo.
En este orden de ideas, es importante que cada departamento tenga su
propia Secretaria de Cultura, como una forma de que las regiones obtengan cada
vez más independencia del poder central y autonomía para la resolución de sus
propias problemáticas, y como un elemento diferenciador y de empoderamiento
para la búsqueda de la paz y la reconciliación.
En el caso del departamento del Cauca, siendo una región multicultural,
el respeto por esta condición se impone, y en tal sentido es necesario que
exista una Secretaria de Cultura independiente de la Secretaria de Educación
que sirva de vehículo para la formulación de estrategias y políticas públicas que
permitan la conservación y el enriquecimiento de la creación de expresiones
artísticas y culturales de un departamento diverso en su composición étnica, sociocultural,
e histórica.
Teniendo en cuenta la riqueza histórica de esta región, se impone la
necesidad de conservar su patrimonio tangible e intangible y la promoción del
mismo.
En igual sentido, el deporte como una expresión y necesidad de sus
jóvenes, requiere de expresiones autóctonas, recreativas y competitivas para
que facilite la formación de los deportistas y la salud de las personas amantes
de esta actividad física a fin de que se involucren en los distintos programas
recreativos y deportivos.
Teniendo el país y el departamento del Cauca una gran variación en su
música, se hace necesario, el crear plataformas nacionales e internacionales
que le permitan al país y a la región un posicionamiento particular, así como
el de fomentar y fortalecer la música clásica a través de las orquestas
sinfónicas y filarmónicas.
La gastronomía como una expresión cultural a través de la cual se plasma
la historia, el arte, la tradición y otras manifestaciones a las que van
ligadas desde el punto de vista cultural, debe de tener una relevancia
particular, más aún cuando Popayán tiene un lugar específico dentro de este
renglón.
La educación no puede opacar la cultura, ni viceversa, son complementarias,
pero las funciones de las Secretarias de Educación y la de Cultura son
distintas, motivo por el cual urge la implementación de una secretaria de
cultura y deporte que le permita al departamento del Cauca tener su propio
liderazgo y posicionamiento en este renglón, que por cierto, es rico y diverso.
La cultura permite una apreciación de la diversidad como valor, favorece
a la vez la comunicación y la convivencia, así como el incremento de la
equidad.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentarios es importante para nosotros...